Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo sigue en marcha tras los daños del paso del huracán María. 

Emanuel Gutiérrez, director interino del Departamento de Comunicación Tele-Radial de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), mencionó en conferencia de prensa que continúan las reestructuraciones de los laboratorios del departamento tras el paso del huracán María.

Han tomado las medidas necesarias para continuar con la calidad que merece cada curso, cambio de localización de laboratorios y la utilización de exteriores de la universidad para las prácticas del curso de televisión.

En cambio, una de las decisiones que se han visto obligados a tomar, ha sido la reducción de cupos para los cursos de laboratorio que ofrece el departamento. “Hemos tenido que reducir el cupo de algunos cursos, la capacidad de las facilidades temporeras que utilizamos para tratar de amortiguar los daños causados no fueron suficientes”, dijo Gutiérrez.

Nos comunicamos con uno de los profesores de radio y televisión del departamento, el Profesor José Soto, quien indicó que han estado en continuo trabajo para las mejoras de los laboratorios. “Hace dos semanas se le aplicó al techo de los laboratorios la membrana de sacrificio, que es la primera capa de sellado. Esto mitigó la filtración por la lluvia en los techos”, expresó. “Ahora estamos en una fase en la que el piso del estudio tiene asbesto contenido, el mismo no es dañino a menos de que haya contacto directo con él”, dijo Soto.

Además, Soto añadió que la administración del departamento recibió 100,000 dólares por parte del seguro de la estructura para la mitigación de los asbestos en los estudios de televisión. Sin embargo, también mencionó que la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) no ha dado respuesta a la solicitud emitida por el Departamento de Comunicaciones de la universidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog